DECLARACIÓN DE BOGOTÁ D.C.
Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional – RELAREDI
(Versión Impresa y firmada aquí)
Los directores de revistas y publicaciones de Derecho Internacional en la región y demás participantes del 5to aniversario de los Seminarios Permanentes del Anuario Mexicano de Derecho Internacional (SAMDI) y 15to Aniversario del Anuario Mexicano de Derecho Internacional (AMDI), en el desarrollo del seminario “Análisis, Crítica y Divulgación del Derecho Internacional desde Latinoamérica”, organizado por el AMDI del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional de México (IIJ-UNAM), la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional), realizado durante los días miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015, en Bogotá D.C. en sus respectivas sedes, toman en consideración lo siguiente:
Que, los seminarios del Anuario Mexicano de Derecho Internacional (SAMDI), se constituyen como una importante actividad académica que tiene por objetivo analizar temas de Derecho internacional desde una perspectiva latinoamericana y brindar a los participantes la oportunidad de intercambiar experiencias relativas a la aplicación y el ejercicio del Derecho Internacional en nuestra región.
Que, en el marco del presente seminario, los Directores de revistas y publicaciones de Derecho internacional en la región y demás participantes consideran necesario adoptar la propuesta para crear una Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI) con miras a contribuir a la divulgación y difusión del Derecho Internacional en el escenario latinoamericano.
DECIDEN:
PRIMERO: Crear la Red Latinoamericana de Revistas y publicaciones de Derecho Internacional (RELAREDI), con el objetivo de establecer un mecanismo de diálogo y cooperación entre las revistas y académicos de la región e impulsar la inclusión del Derecho Internacional en revistas existentes y apoyando a las publicaciones nacientes en la materia.
SEGUNDO: Constituirse como enlace y promotor de la Red (RELAREDI) en cada uno de sus países, a efecto de impulsar la mayor participación de revistas en la red y la divulgación de todas las revistas en el contexto nacional entre autores, estudiantes, académicos y demás interesados.
TERCERO: Reconociendo a la doctrina como un medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho Internacional, de conformidad con el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, promover la producción de contenidos desde Latinoamérica que respondan a los problemas e inquietudes de la región desde una óptica propia y crítica.
CUARTO: Establecer un foro permanente de debate a través de los instrumentos tecnológicos de información y comunicaciones.
QUINTO: Invitar a las demás revistas y publicaciones de la región y de sus correspondientes países, como a otras instituciones especializadas a sumarse a esta iniciativa.
SEXTO: Se reconoce la red como una organización de carácter horizontal, donde más que establecer una jerarquía vertical se distribuyen y comparten tareas entre todos los miembros de manera democrática.
SÉPTIMO: En el contexto de la primera reunión de la Red (RELAREDI), el jueves 26 de noviembre de 2015, se votaron y aprobaron las siguientes propuestas y tareas:
- a) Creación de una página web independiente, bajo el dominio:http://www.relaredi.org;
- b) Compartir una lista común de árbitros y pares de las revistas de la Red poniendo su experticia al servicio de los miembros de la misma; contando para ello con la autorización de los mismos;
- c) Construir herramientas de divulgación de las publicaciones, tiempos de recepción de los artículos, normas de publicación y promoción de esfuerzos compartidos entre los miembros;
- d) Consolidar un listado creciente de publicaciones participantes;
- e) Nombrar provisionalmente al Profesor Walter Arévalo Ramírez de la Universidad del Rosario para la dirección y coordinación de la divulgación de la RELADI mediante la página web y blog de la misma y juntar esfuerzos con Evellyn Téllez Carvajal, (INFOTEC, México), María Ángela Sasaki Otani, (Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina) y Mónica Elizabeth Nuño Nuño, (Anuario Mexicano de Derecho Internacional) en la coordinación del próximo evento de la Red en Perú, 2016.
En fe de lo anterior suscriben la presente, a título personal, el 27 de noviembre de 2015, en la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá D.C., República de Colombia:
Ricardo Abello Galvis, Director del ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional, Universidad del Rosario, Colombia.
José Manuel Álvarez Zárate, Director de Colección de Estudios en Derecho Internacional, Colombia, Editor Revista Con-texto del Departamento de Derecho Económico, Universidad del Externado, Colombia.
Walter Arévalo, ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional – Dirección RELAREDI.
Juan David Barbosa, Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
Manuel Becerra Ramírez, Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma México, México.
Luis Ángel Benavides Hernández, Investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
Tania Bolaños Enríquez, DIXI Revista de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Cristina Copete, Editora de la Revista International Law, de la Universidad Javeriana de Bogotá.
James Frank Smith, Profesor Emérito de la Universidad de California.
Laura Victoria García Matamoros, ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional.
Juan Manuel Indacochea Jáuregui, Ex director y miembro asociado de la Revista de Derecho Internacional “Ius Inter Gentes” de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Andrea Mateus, Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal
.
Pérez Miranda, Rafael Julio, Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Mónica Elizabeth Nuño Nuño, Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
María Alexandra Ortiz, Revista Con-texto del Departamento de Derecho Económico, Universidad del Externado, Colombia.
Beatriz Pallarés, ex directora de la Revista del Instituto de Derecho internacional, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Catalina Plazas, Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
María Ángela Sasaki Otani, Abogada Asesora de la República del Perú, Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Rafael Tamayo Franco, Director de EAFIT Journal of International Law, Medellín, Colombia.
Evellyn Téllez Carvajal, INFOTEC, México.