DESCARGUE AQUÍ: PROGRAMA IV SEMINARIO LATINOAMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL:
jueves 27 y viernes 28 de septiembre de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.


 

RELAREDI 2017

IV SEMINARIO LATINOAMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL

——-

CORDOBA – ARGENTINA

 

PRESENTACION PONENCIAS /CALL FOR PAPERS

La Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público RECORDIP, (Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba) y la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI), convocan a la presentación de ponencias para el IV Seminario Latinoamericano de Derecho Internacional a realizarse en la Ciudad de Córdoba (Argentina), los días jueves 27 y viernes 28 de septiembre de 2018 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

A “100 años de la Reforma Universitaria” y en conmemoración de los 70 años de la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, delos Pactos de Bogotá; a 40 años de la entrada en vigor de la Convención Americana de Derechos Humanos y a 20 años de la aprobación del Estatuto de la Corte Penal Internacional”

Los temas propuestos son:

  • Balances y perspectivas de las declaraciones y tratados regionales y universales de derechos humanos
  • Graves crímenes internacionales. A 20 años del Estatuto de la Corte Penal Internacional.
  • Retrospectiva a 70 años del Pactos de Bogotá (OEA) y (Solución de controversias).
  • Derecho Internacional y nuevos desafíos.
  • Derecho internacional económico y sus proyecciones en siglo XXI.
  • Tensiones y complementos entre derecho internacional y derecho interno.
  • Amenaza y agresión en el actual contexto internacional.
  • Enseñanza del Derecho Internacional. Nuevas proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria.

Fechas de esta convocatoria:

Cierre recepción de resumen de ponencias: 5 de Agosto de 2018.

Fecha de Confirmación resúmenes aprobados: dentro de la semana siguiente al cierre del plazo previsto.

-El Seminario no incluye los gastos de transportación y viáticos, sin embargo, se entregará una Carta de invitación al ponente, a efectos que pueda solicitar el apoyo de su institución o universidad. Se ofrecerán listado de alojamiento y movilidad en y hacia la ciudad.

Documentos a enviar: 1) Resumen de ponencia (máx. una página);
2) Breve resumen de la hoja de vida (máx. una página).

La documentación debe ser remitida a: seminarioderinternacional2018@gmail.com

Comité Organizador

Dr. Christian G. Sommer  (Director de la Revista RECORDIP)

Dra. Zlata Drnas de Clément (Prof. Emérita UNC – Directora Revista de la Facultad – UNC)

Dr. Arturo Pagliari (Prof. Titular Derecho Internacional Público)

Dra. Graciela R. Salas (Prof. Titular Derecho Internacional Público)

Dra. Alejandra Sticca (Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales – Fac. Derecho UNC)

Dirección Ejecutiva RELAREDI colaboradora internacional al Comité Organizador

Dr. Walter Arévalo Ramírez (Universidad del Rosario – Anuario Colombiano de Derecho Internacional)

Dr. Manuel Becerra (UNAM – Anuario Mexicano de Derecho Internacional).

Prof. Mónica Elizabeth Nuño N. (UNAM – Anuario Mexicano de Derecho Internacional).
-En el marco del Seminario, tendrá lugar la reunión abierta a Directores y Editores de Revistas de Derecho Latinoamericanas.

 

Dirigido a: Profesionales, becarios, docentes y estudiantes de grado y postgrado en el área de Derecho Internacional, relaciones internacionales y afines

 

cropped-relaredi.jpg

 

La Red Latinoamericana de Revistas y Publicaciones de Derecho Internacional (RELAREDI),es un mecanismo de diálogo y cooperación entre las revistas y académicos de la región y busca impulsar la inclusión del Derecho Internacional en revistas existentes y apoyar las publicaciones nacientes en la materia.

Sus miembros son enlaces y promotores de la Red (RELAREDI) en cada uno de sus países, a efecto de impulsar la mayor participación de revistas en la red y la divulgación de todas las revistas en el contexto nacional entre autores, estudiantes, académicos y demás interesados.

La Red busca promover la producción de contenidos desde Latinoamérica que respondan a los problemas e inquietudes de la región desde una óptica propia y crítica y establecer un foro permanente de debate a través de los instrumentos tecnológicos de información y comunicaciones.

Invitamos a las demás revistas y publicaciones de la región y de sus correspondientes países, como a otras instituciones especializadas a sumarse a esta iniciativa.

Se reconoce la red como una organización de carácter horizontal, donde más que establecer una jerarquía vertical se distribuyen y comparten tareas entre todos los miembros de manera democrática.

Entre las tareas actualmente desarrolladas por la Red se encuentran

  1. Compartir una lista común de árbitros y pares de las revistas de la Red poniendo su experticia al servicio de los miembros de la misma; contando para ello con la autorización de los mismos;
  2. Construir herramientas de divulgación de las publicaciones, tiempos de recepción de los artículos, normas de publicación y promoción de esfuerzos compartidos entre los miembros;
  3. Consolidar un listado creciente de publicaciones participantes;
  4. Propiciar actividades académicas de difusión del derecho internacional.

Mayor información:   relaredi.org

 

Call for papers ENGLISH

the IV Seminar of Latin American Network of International Law Journals

CALL FOR PAPERS. (ENGLISH)

The Cordoba Electronic Journal of Public International Law RECORDIP, (Department of Public Law of the Faculty of Law of the National University of Córdoba) and the Latin American Network of International Law Journals (RELAREDI), calls for the submission of papers for the IV Seminar of Latin American Network of International Law Journals to be held in the City of Córdoba (Argentina), on September 27, 28, 2018 at the Faculty of Law of the National University of Córdoba.

Celebrating “100 years of the University Reform” and in commemoration of the 70th anniversary of the American Declaration of the Rights and Duties of Man, the Universal Declaration of Human Rights, the Pact of Bogotá; and 40 years after the entry into force of the American Convention on Human Rights and 20 years after the proclamation of the Statute of the International Criminal Court ”

The proposed topics are:

– Balances and perspectives of declarations and regional and universal human rights treaties

– Serious international crimes. 20 years after the Statute of the International Criminal Court.

– Retrospective to 70 years of the Pact of Bogotá (OAS) and (Dispute settlement).

– International Law and new challenges.

– International economic law and its projections in the 21st century.

– Tensions  between international law and domestic law.

– Threat and aggression in the current international context.

– Teaching of International Law. New projections to 100 years of the University Reform.

 

RELEVANT DATES:

Reception of summary of papers: 5th of August 2018

-The Seminar does not include the expenses of transportation however, a Letter of invitation will be delivered to the speaker, so that he can request the support of his institution or university. A list of accommodation and mobility will be offered in and to the city.

Documents to be sent: 1) Summary of the paper (max one page); 2) Brief summary of the resume (max one page). 3) CV (one page)

The documentation must be sent to: seminarioderinternacional2018@gmail.com

Organizing Committee

Dr. Christian G. Sommer (Director of the RECORDIP Magazine)

Dr. Zlata Drnas de Clément (Prof. Emerita UNC – Director Magazine of the Faculty – UNC)

Dr. Arturo Pagliari (Professor Public International Law)

Dr. Graciela R. Salas (Professor Public International Law)

Dr. Alejandra Sticca (Center for Legal and Social Research – Fac. Law UNC)

Executive Direction RELAREDI international collaborator to the Organizing Committee

Dr. Walter Arévalo Ramírez (Universidad del Rosario – Colombian Yearbook of International Law)

Dr. Manuel Becerra (UNAM – Mexican Yearbook of International Law).

Prof. Mónica Elizabeth Nuño N. (UNAM – Mexican Yearbook of International Law).

-In the framework of the Seminar, the meeting open to Directors and Editors of Latin American Law Journals will take place.

Aimed at: Professionals, fellows, teachers and undergraduate and graduate students in the area of ​​International Law, international relations and related