IX SEMINARIO PERMANENTE DEL ANUARIO MEXICANO DE DERECHO INTERNACIONAL

V SEMINARIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE REVISTAS DE DERECHO INTERNACIONAL

TRUJILLO – PERÚ

Universidad Nacional de Trujillo

relaredi trujillo

PRESENTACION PONENCIAS /CALL FOR PAPERS

El Anuario Mexicano de Derecho Internacional (AMDI) y la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI), en colaboración con la Universidad Nacional de Trujillo (Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- Departamento de Ciencias Jurídicas Publicas), convocan a la presentación de ponencias para el IX Seminario Permanente del Anuario Mexicano de Derecho Internacional “Tendencias Actuales del Derecho Internacional frente a las Amenazas Globales”, y para el V Seminario RELAREDI, a realizarse en la ciudad de Trujillo (Perú) los días 19 y 20 de Septiembre del 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo.

Celebrando los 150 años de la instalación académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo, conmemorando los 60 años de creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los 40 años de la instalación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

 

Los temas propuestos son:

  • La O.E.A. y la Cooperación para la Seguridad Multidimensional: Desarme, Tráfico Ilícito de Drogas, Seguridad Pública, Terrorismo, Desminado.
  • La Carta Democrática Interamericana, Seguridad Hemisférica y Derechos Humanos.
  • Migración Internacional: Desafíos para el Derecho Internacional.
  • Cooperación para combatir la Trata de Personas.
  • Avances y Retrocesos en la Integración Regional de América Latina.
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Gestión del Riesgo y Cambio Climático.
  • Impacto de la Corrupción en el Estado de Derecho en América Latina.
  • Derecho del Mar y el Desarrollo Sostenible.
  • Derecho Penal Internacional: Terrorismo y Crímenes Internacionales.

Fechas de esta convocatoria:

Cierre recepción de resumen de ponencias: 21 de Junio de 2019.

Fecha de Confirmación resúmenes aprobados: 27 de Julio de 2019.

El Seminario no incluye los gastos de transportación y viáticos, sin embargo, se entregará una Carta de Invitación al ponente, a efectos que pueda solicitar el apoyo de su institución o universidad. Se ofrecerán un listado de alojamiento y movilidad así como la información relevante a la sede del evento.

Documentos a enviar:

  • Resumen de ponencia (máx. una página);
  • Breve resumen de la hoja de vida (máx. una página).

La documentación debe ser remitida a: seminarioderinternacional2019@gmail.com

Comité Organizador (Trujillo)

–     Dra. Ena Carnero Arroyo (Prof. Principal de Derecho Internacional Público y de Derecho de la Integración, Directora del Programa de Estudios Internacionales “Por la Justicia y los Derechos Humanos”.

–    Dr. Juan Mariátegui (Prof. Honoris Causa de la UNT – Profesor de Derecho Internacional).

–    Dr. Gerardo Eto Cruz (Prof. Asociado de Derechos Humanos y Secretario Ejecutivo del Instituto de Divulgación de Estudios Jurídicos – Constitucionales INDEJUC)

–    Magíster Felipe Ramos Esquivel (Profesor Auxiliar de Derecho Internacional Público y Analista Internacional)

–    Lic. Milagros Calumani Quilca – Especialista en Política Económica Internacional.

Dirección Ejecutiva RELAREDI colaboradora internacional al Comité Organizador

  • Walter Arévalo Ramírez (Universidad del Rosario – Anuario Colombiano de Derecho Internacional)
  • Manuel Becerra Ramírez (UNAM – Anuario Mexicano de Derecho Internacional).
  • Mónica Elizabeth Nuño N. (UNAM – Anuario Mexicano de Derecho Internacional).

En el marco del Seminario, tendrá lugar la reunión abierta a Directores y Editores de Revistas de Derecho Latinoamericanas.

 

Dirigido a: Profesionales, becarios, docentes y estudiantes de grado y postgrado en el área de Derecho Internacional, relaciones internacionales y afines

Adhesiones:

adhesiones

La Red Latinoamericana de Revistas y Publicaciones de Derecho Internacional (RELAREDI),es un mecanismo de diálogo y cooperación entre las revistas y académicos de la región y busca impulsar la inclusión del Derecho Internacional en revistas existentes y apoyar las publicaciones nacientes en la materia.

Sus miembros son enlaces y promotores de la Red (RELAREDI) en cada uno de sus países, a efecto de impulsar la mayor participación de revistas en la red y la divulgación de todas las revistas en el contexto nacional entre autores, estudiantes, académicos y demás interesados.

La Red busca promover la producción de contenidos desde Latinoamérica que respondan a los problemas e inquietudes de la región desde una óptica propia y crítica y establecer un foro permanente de debate a través de los instrumentos tecnológicos de información y comunicaciones.

Invitamos a las demás revistas y publicaciones de la región y de sus correspondientes países, como a otras instituciones especializadas a sumarse a esta iniciativa.

Se reconoce la red como una organización de carácter horizontal, donde más que establecer una jerarquía vertical se distribuyen y comparten tareas entre todos los miembros de manera democrática.

Entre las tareas actualmente desarrolladas por la Red se encuentran

  1. Compartir una lista común de árbitros y pares de las revistas de la Red poniendo su experticia al servicio de los miembros de la misma; contando para ello con la autorización de los mismos;
  2. Construir herramientas de divulgación de las publicaciones, tiempos de recepción de los artículos, normas de publicación y promoción de esfuerzos compartidos entre los miembros;
  3. Consolidar un listado creciente de publicaciones participantes;
  4. Propiciar actividades académicas de difusión del derecho internacional.

Mayor información:   relaredi.org

ENGLISH

IX Permanent Seminar of the Mexican Yearbook of International Law

V Seminar of Latin American Network of International Law Journals

CALL FOR PAPERS. (ENGLISH)

The Mexican Yearbook of International Law (AMDI) and the Latin American Network of International Law Journals (RELAREDI) in cooperation with the National University of Trujillo (Department of Public Law of the Faculty of Law and Political Sciences of the National University of Trujillo), call for the submission of papers for the IX Permanent Seminar of the Mexican Yearbook of International Law and the V Seminar of Latin American Network of International Law Journals to be held in the City of Trujillo (Perú), on September 19, 20, 2019 at the Faculty of Law of the National University of Trujillo.

Celebrating the 150th anniversary of the academic installation of the Faculty of Law and Political Sciences of the National University of Trujillo, commemorating the 60th anniversary of the establishment of the Inter-American Commission on Human Rights and the 40th anniversary of the installation of the Inter-American Court of Human Rights.

 

The proposed topics are:

  • The OAS and the Cooperation for Multidimensional Security: Disarmament, illicit drug trafficking, public security, terrorism, demining activities.
  • The Inter-American Democratic Charter: Hemispheric Security and Human Rights
  • International Migration: Challenges for International Law.
  • Advances and Setbacks in Regional Integration in Latin America.
  • Cooperation against trafficking in persons, Risk Management and Climate Change
  • Impact of Corruption on the Rule of Law in Latin America.
  • Law of the Sea and Sustainable Development.
  • International Criminal Law: Terrorism and International Crimes.

RELEVANT DATES:

Reception of summary of papers: June 21, 2019.

Information regarding accepted papers: July 27, 2018.

The Seminar does not include the expenses of transportation or accommodation however; a Letter of invitation will be delivered to the speaker, so that he can request the support of his institution or university. A list of accommodation and mobility will be offered in and to the city.

Documents to be sent: 1) Summary of the paper (max one page); 2) CV (one page)

The documentation must be sent to:

seminarioderinternacional2019@gmail.com Organizing Committee

  • Ena Carnero Arroyo (Full Professor of International Law and Law of Integration – Director of the International Studies Program “For Justice and Human Rights”).
  • Juan Mariátegui (Professor of International Law – Honoris Causa of the National University of Trujillo).
  • Gerardo Eto Cruz (Associate Professor of Human Rights and Executive Secretary of the Institute of Divulgation Legal – Constitutional Studies INDEJUC).
  • Felipe Ramos Esquivel (Assistant Professor of Public International Law and International Analyst).
  • Milagros Calumani Quilca (Specialist in International Economic Policy and International Analyst).

Executive Direction RELAREDI international collaborator to the Organizing Committee

Dr. Walter Arévalo Ramírez (Universidad del Rosario – Colombian Yearbook of International Law)

Dr. Manuel Becerra (UNAM – Mexican Yearbook of International Law).

Prof. Mónica Elizabeth Nuño N. (UNAM – Mexican Yearbook of International Law).

In the framework of the Seminar, the meeting open to Directors and Editors of Latin American Law Journals will take place.

Aimed at: Professionals, fellows, teachers and undergraduate and graduate students in the area of ​​International Law, international relations and related